La planificación como primera etapa de un proyecto turistico

La planificación en un proyecto turístico

El turismo es una actividad que genera mucho dinero y empleos, pero también puede dañar el medio ambiente y la cultura de los lugares que visita. Por eso, es importante planificar bien los proyectos turísticos para que sean sostenibles y beneficiosos para todos.

La planificación turística es el proceso de decidir qué tipo de turismo queremos en un lugar y cómo lo vamos a conseguir. Para hacerlo, hay que estudiar la oferta y la demanda turísticas, los recursos naturales y culturales del lugar, y las necesidades de la población local.

La planificación turística es importante porque ayuda a:

  1. Desarrollar un turismo sostenible: El turismo sostenible es el que no daña el medio ambiente ni la cultura del lugar que visita. La planificación turística ayuda a identificar los impactos negativos del turismo y a tomar medidas para evitarlos.

  2. Generar beneficios para todos: El turismo puede generar mucho dinero y empleos, pero también puede generar desigualdad y conflictos sociales. La planificación turística ayuda a distribuir los beneficios del turismo de manera equitativa y a evitar los conflictos.

  3. Proteger el patrimonio cultural: El turismo puede ayudar a preservar el patrimonio cultural de un lugar, pero también puede dañarlo. La planificación turística ayuda a proteger el patrimonio cultural y a hacer que sea accesible para todos.

La planificación turística se aplica en los proyectos turísticos de diferentes maneras, dependiendo del tipo de proyecto y de los objetivos que se quieran alcanzar. Sin embargo, hay algunos pasos generales que suelen seguirse en la planificación de un proyecto turístico:

  1. Estudio de la oferta y la demanda: En este paso, se estudia la oferta de recursos turísticos del lugar y la demanda de turistas. Esto se hace para identificar los posibles mercados turísticos y las oportunidades de desarrollo.

  2. Análisis del medio ambiente y la cultura: En este paso, se estudia el impacto del turismo en el medio ambiente y la cultura del lugar. Esto se hace para identificar los posibles riesgos y oportunidades de desarrollo sostenible.

  3. Definición de objetivos y estrategias: En este paso, se definen los objetivos del proyecto turístico y las estrategias para alcanzarlos. Los objetivos pueden ser económicos, sociales, culturales o ambientales.

  4. Elaboración de un plan de acción: En este paso, se elabora un plan detallado de las acciones que se van a llevar a cabo para alcanzar los objetivos. El plan de acción debe incluir un cronograma, un presupuesto y un sistema de evaluación.

  5. Implementación del plan: En este paso, se ponen en marcha las acciones del plan de acción.

Estos son algunos pasos que se suelen seguir para tener una buena planificación de los proyectos turísticos, evidentemente existen un montón de pasos, pero, puedo decir que estos son tan comunes que se pueden aplicar en todos los proyectos turísticos.

Conclusión

La planificación turística es una herramienta esencial para el desarrollo del turismo sostenible. Si queremos que el turismo sea beneficioso para todos, debemos planificar bien los proyectos turísticos.

Por esta razón la planificación tiene que ver con todos los ámbitos, incluyendo el turismo, ya que utilizamos este proceso administrativo para todo lo contendiente en un proyecto e incluso en nuestra vida diaria, por eso siempre es la primera etapa de cualquier proyecto, e incluso puedo decir que nuestra vida es un proyecto en construcción, a base de la planificación inconsciente que hemos hecho a lo largo de nuestra vida

Culminare con esta pequeña línea que dice: 

No existe una fórmula mágica para planificar un proyecto turístico exitoso. Cada proyecto es diferente y requiere un enfoque personalizado.


Write a comment ...

Write a comment ...